SANTO AMOR DE SAN JUAN EN LA SOLEDAD DE LA VIRGEN | GRUPO. Grupo escultórico realizado por José Capuz en 1952. Representa a la Virgen y María Magdalena desconsoladas tras la perdida de Jesús, totalmente abatidas, y San Juan, tras ellas, manteniendo la entereza. Este grupo participa en la procesión de la Vera Cruz el Sábado Santo.  | |  | |  | SOLEDAD | | GRUPO ESCULTÓRICO | | S. JUAN Y MARÍA MAGDALENA | VESTUARIO. Túnica de lanilla y capa de raso blancas, con el emblema del tercio bordado, capuz de media cola y manguitos de raso negro, cíngulo de raso negro bordado, guantes y calcetines blancos de algodón, y sandalias de piel color negro. ESTANDARTE. Bordado en oro y plata sobre terciopelo negro con el emblema del Santo Amor, por Fuensanta Jiménez en 1980, según diseño de Rafael Puch.  | |  | |  | HACHOTES | | PENITENTE | | ESTANDARTE | HACHOTES. Iluminados con cera líquida y fabricados por la casa Martos de Málaga en 1990. Se caracterizan por su cabezal a base tulipa antibrisas de cristal al ácido y el plato en forma de copa y formado por tres relieves con el emblema del tercio. BANDERINES. Se emplean en procesión ocho "evangelios" de raso blanco pintados con los textos en latín del Evangelio según San Juan Evangelista, replica de los estrenados en 1943 y realizados por el pintor Vicente Ros.  | |  | |  | TERCIO Y TRONO | | TRONO | | BANDERÍN | |