LUNES SANTO - TERCIO DE LA PIEDAD | IMÁGENES. Representa el momento en que la Virgen recoge el cuerpo de Jesús a los pies de la cruz, fue realizada por D. José Capuz Mamano (1884-1964) en el año 1925, siendo la primera de las obras que realizó para la Cofradía Marraja, en esta procesión la imagen va a hombros de su agrupación de portapasos.  | |  | |  | GRUPO ESCULTÓRICO | | TRONO | | DETALLE DEL GRUPO | VESTUARIO. Túnica en raso azul eléctrico, capuz en raso gris perla, capa y fajín en raso en gris perla bordados en oro en los talleres de La Unión, sobre dibujo de Cristóbal Ruiz González. Zapatilla negra con hebilla plateada y lazo azul. ESTANDARTE. Bordado a dos caras en oro fino y sujeción de malla, por Anita Vivancos con dibujo de Balbino de la Cerra. Sale en procesión por primera vez el Lunes Santo de 1953. La bordadora consiguió el 2º Premio Nacional de Artesanía con esta obra. HACHOTES. Hachotes de orfebrería y madera con luz de vela, realizados en el año 2004 en los talleres de Ramón Orovio de la Torre, en Torralba de Calatrava (Ciudad Real). BANDERINES. Abren el desfile del tercio cuatro banderines bordados en plata sobre terciopelo azul con la leyenda “Sine”, “Labe”, “Concepta” y “Originalis” (Sin pecado original concebida), una alusión clásica a la Virgen. Los banderines fueron diseñados por Cristóbal Ruiz González. MÚSICA. Agrupación Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho (Cartagena). La marcha oficial de la Agrupación es “Plegaria” del maestro José Torres Escribano, estrenada en 1975 e inspirada en un antiguo motete de Manuel Espada, fragmentos de la Salve Cartagenera y composición y arreglos del propio maestro Torres. TRONO. Trono de caoba y plata, construido por Raimundo Martínez Meca en 1987, portado a hombros de portapasos con predominio de la cera como iluminación. |